Textos clásicos


Pero López de Ayala

Libro de la caza de las aves

Carlo Bonomi

Colección privada

Siglo XVI

Ms. Bonomi

El volumen se presenta con una encuadernación gótico-mudéjar en cuero marrón con hierros fríos sobre madera con dos broches y cantoneras metálicas, estas en los labios de las cuatro esquinas; de los motivos decorativos destaca el central de ambos planos, una garza posada sobre el grito de guerra «VIGILATE» con la pata izquierda levantada que sostiene una calavera. Al lomo cuatro nervios cuyos espacios están decorados en seco. La cabecera está ligeramente estropeada a causa de la extracción del libro de los estantes. La piel que recubre los cierres del plano anterior está ligeramente estropeada y la cantonera de la esquina inferior ha desaparecido, aunque permanecen los cuatro clavos que la fijaban, lo que ha provocado que se rompa la piel, lo que permite, a su vez, ver la madera. Los cantos superior e inferior de ambos planos tienen un clavo para nivelar con los de las cantoneras. El plano posterior se encuentra en mejor estado de conservación que el anterior salvo por dos pequeños agujeros debidos, posiblemente, a la carcoma.

Existen dos hojas de guarda, una anterior y otra posterior en un papel con una filigrana que representa una flor de lis coronada acompañada de un medallón pendiente y de las iniciales B M (128 x 54 mm.).

En la contratapa anterior hay adheridos dos ex-libris. Uno heráldico que presenta un escudo cuartelado en cruz con timbre cuya cimera representa una león alado con el grito de guerra «DOMINE FIAT VOLUNTA TVA»; se halla inscrito en un círculo (55 mm. de diámetro) que declara «EX BIBLIOTHECA GOMEZ DE OROZCO» impreso sobre papel blanco (64 x 63 mm). El segundo es el del propietario actual, con un motivo venatorio que dice «EX LIBRIS CARLO C. BONOMI» y el lema «AUDENTES FORTUNA IUVAT», impreso sobre papel rectangular (102 x 66 mm.). Hay, además, tres pequeña notas a lapicero «6h», «R.C.» y «C/E».

La contratapa posterior y la hoja de guarda posterior no presentan marca ni anotación alguna.

Escrito a lo largo de cincuenta hojas (3 + 47) de papel verjurado de 294 x 205 mm. Las dos primeras hojas son de distinto tipo que las cuarenta y ocho que constituyen el cuerpo del códice. Estas presenta como filigrana una mano (guante) con estrella de cinco puntas, mientras que el bifolio inicial presenta un mano coronada (los dos folios siguientes están en blanco). Caja de escritura trazada a punta seca que tan solo delimita los márgenes laterales con un ancho de 140 mm. Escrito a línea tirada con un máximo de 36 líneas (fol. 47v), aunque lo usual es entre 28 y 29; la excepción es el fol. 46v que presenta una disposición en tres columnas, la tercera rebasa el margen derecho. La letra es mixta, próxima a la bastarda redondilla pero sin ser tan cursiva como ésta, y cercana a la humanística redonda.

La materia escriptoria debió de ser algo más alta y ancha como lo demuestra que alguno de los números de la foliación (en la esquina superior derecha; v. gr. «20», «28») y algunas de las adiciones marginales (fol. 27v) estén ligeramente guillotinados.

Foliación en cifras arábigas en el ángulo superior derecho de los rectos correlativa con un error, pues repite el número 43 y una mano moderna, a lapicero ha corregido sutilmente a 44. Debido a lo firme que se encuentra la encuadernación no se puede establecer la colación. Sin embargo, el manuscrito utiliza el sistema de signaturas a base de letra y cifra romana que muestra la fórmula ¶2A8B7C-F8. Hay que suponer que el primer cuadernillo comienza en la segunda hoja en blanco y se extiende hasta el fol. 7v, folio en el que solo se han escrito las seis primeras líneas y se ha invalidado con una gran aspa el resto. No implica ninguna ruptura en la continuidad del texto que prosigue en el fol. 8r. Un error de numeración en la signatura hizo que a5 fuera marcado como a4, pero el número fue tachado. En el cuadernillo «b» no hay numeración. El «c» inicialmente se marcó como «b», pero fue tachada esta letra y se puso la correcta.

La tinta es negra, pero utiliza el rojo para las rúbricas, en letra gótica caligráfica, las iniciales de capítulo (hasta el fol. 16r, desde el que no dejó el copistas huecos para las iniciales), la portada caligráfica, y la cabecera de todos los folios en la que se da el título de la obra «Libro de cetreria».

Encabezado del manuscrito

Las rúbricas, las cabeceras de folio y la portada caligráfica encierran el texto en cajas trazadas con tinta violeta. La «L» inicial de la portada está silueteada con tinta violeta y rellenada intermitentemente con tinta verde. Los colores verde y violeta también se utilizan para los calderones que adornan las cabeceras y las rúbricas.

En excelente estado de conservación salvo por unas pequeñas roturas en la parte inferior de los dos primeros folios de la portada, mínimos desgarros en la parte inferior de otros dos (fols. 18 y 28) y una mancha de humedad. Empieza a oscurecerse debido a la corrosión de las tintas, pero ninguno de estos accidentes afecta al texto.

Tras la portada caligráfica, que lee «Libro de ce|treria fecho por pe|dro lopez de ayala caça|dor del Rey don pedro | acabose de trasla|dar en salamanca | sabado. a .xxij. de | mayo año de . | m d xxx v | años . | Sacose del original que esta en la li|breria de la yglesia mayor dela dicha çibdad.», comienza el texto bajo el título (que se convierte en cabecera) «¶ Libro de cetrería» «Al muy honrrado padre & señor don·gonçalo de·mena por la gracia de dios obispo de | la muy noble çibdad…» (fol. 1r) y concluye en el fol. 47 con el colofón «Aqui se acaua el libro de las cacas de las aues e fue escripto y acabado en la çibdad | de ocaña (?) en el mes de henero año del señor de mjll e quatroçientos y diez y seis años».

El códice contiene una copia del Libro de la caza de las aves de Pero López de Ayala y al final un breve texto de los que he clasificado como Recetas varias:

  1. Libro de la caza de las aves (fol. 1r-47r): Prólogo-dedicatoria (fols. 1r-2v). Texto (fols. 2v-47r). Incipit: ¶ Al muy honrrado padre… (fol. 1r). Explicit: son | buenos para feridas (fol. 47r, lín. 12).
  2. Recetas (fol. 47r-v): Incipit: estas son·las cosas que·a·menester el falcon·quando·esta | dolyente del becho (?) (fol. 47r, lín. 12). Explicit: … e darle as de comer del coplonçillo (fol. 47v, lín. 34).

De las copias que conservan el Libro de la caza de las aves de Pero López de Ayala, exceptuando el ms. B2583 de la Hispanic Society of America, es el que presenta la mejor factura decorativa en virtud de la portada caligráfica, y las rúbricas y cabeceras en las que se emplean las tintas roja, violeta y verde, pero esto no significa que se trate de una copia perfecta ni completa, pues carece de la invocación, de la tabla de capítulos, de los dibujos que ilustran los capítulos XI, XXIII, XXVI, XXVIII, XXX, XXXVI, XLVI y XLVII, aunque mantiene los huecos para incluirlos (fols. 20r, 20v, 26v, 28v y 36v). Sin embargo omite los espacios para las ilustraciones de los capítulos XXVIII (fol. 30v), XXX (fol. 32r), aunque no la presentan todos los testimonios y las de los dos últimos capítulos. En el capítulo XIV comete el error de olvidar el espacio para la rúbrica y comienza a copiar, pero reacciona inmediatamente y tras escribir Much se despalza dos líneas más abajo para dejar el espacio pertinente.

Por un error del responsable de la factura de las rúbricas encontramos que la rúbrica del capítulo XXXIX se encuentra como título del capítulo XL (fol. 38v). Visto el error, el ilustrador copió el título del capítulo XL en el margen, por lo que el capítulo XXXIX, aparentemente, falta en esta copia, pero el pendolista había dejado tres líneas en blanco al final del fol. 37v, pues el capítulo XXXIX comienza en el fol. 38r:

Fol. 38v

El copista no hizo una labor muy cuidadosa pues omitió pasajes que posteriormente copio en los márgenes o entre líneas (fols. 3r, 14r, 15r, 27v) y se vio obligado a tachar en algunos puntos (1v, 9v, 18r, 19r-v, 20r, 21r, 22r, 23r-v, 24v, 25v, 26r-v, etc.); dejó algún hueco por incomprensión de su original (fol. 2v, última línea, debería leer alcatrazes) y hay algunas lecturas enmendadas en el margen por lectores posteriores (fol. 4v: camara al margen comarca; aruga y en pruça en el margen nuruega, y pru|sia; fol 5v: dvizes corregido en el margen como donzeles; fol. 18v: fabaras las dos últimas sílaba tachadas e interlineado –barras y al margen alias fabas; fol. 21r: despen corregido en desesperen; a engar corregido en el margen como tullir del açucar; 22r: huelgase corregido a cuelgase; 23r: açucar corregido en acibar; 25r: otrosy corregido a çicutri) que subrayó algunas palabras (fol. 5r-v).

Este testimonio (Hh) se relaciona estrechamente con las copias conservadas en los manuscritos 2914 (D) y 4261 (Z) de la Biblioteca Nacional de España, 63-100.2 del Musée de la Chasse et de la Nature de París (Dd) ya que todos ellos declaran proceder de un antecedente datado en enero de 1416:

Aqui acaua el libro de la | caza de las aues. Fue escripto y acabado | en la cibdad de bretaña en el mes de enero | Año del señor de m cccc xvj años (D; fol. 94v)

Aqui acaba el libro de la caça | de las aues: fue escripto & a|cabado en la cibdad de bretaña en | el mes de enero. Año del señor de M cccc. | xvj Años (Dd; fol. 68r)

Aqui se acaua el libro de las cacas de las aues escripto y acauado en la cibdad de ocaña (?) en el mes de henero año del señor de mjll e quatroçientos y diez y seis años (Hh; fol. 47v)

Aqui acaba el libro de la caza de las aves | fue escripto e acabado en la ciudad de Bre|taña ne el mes de enero Año del señor | de 1416 (Z; fol. 88v)

Es posible que Z no tenga realmente como antecedente el mismo que pudieran haber tenido D, Dd y Hh. La sospecha surge se debe a que los folios en los que Z inserta este colofón están copiados por mano diferente que el resto del manuscrito, con lo que cabe la posibilidad de que Z sea un caso de contaminatio.

Por otra parte se relaciona con el manuscrito B2584 de la Hispanic Society of America de Nueva York (V) puesto que ambos testomonios declaran haber sido copiados de un manuscrito propiedad de la iglesia mayor (catedral) de Salamanca:

Libro de çetreria hecho por vn cauallero gran caçador que llamauan Pero Lopez | de ayala, el qual fue en el tiempo que reynaua el rey don Pedro el cruel & fue | intitulado & dirigido al muy reverendo y illustre señor don gonçalo | de mena por la graçia de dios obispo de la muy noble çibdad de | burgos & tresladose del mesmo exemplar antiguo q[…] | en la libreria de la iglesia mauor de la muy noble cibdad | de salamanca y acabose de tresladar a 24 dias del | mes de dizienbre Año del nacimjento de | nuestro saluador ihesu Christo de | 1534 (ms. V; fol. 1r)

Aqui se acaba el libro de la | caça de las aues & fue tresla|dado e acabado en la çibdad de Salamanca en el mes de dizienbre, Año del señor | de 1534 (ms. V; fol. 69r)

Libro de ce|treria fecho por pe|dro lopez de ayala caça|dor del Rey don pedro | acabose de trasla|dar en salamanca | sabado. a .xxij. de | mayo año de . | m d xxx v | años . | Sacose del original que esta en la li|breria de la yglesia mayor dela dicha çibdad (ms. Hh; fol. Ir).

En razón del texto final (fol. 47r-v), este manuscrito se pone en relación con los manuscritos 2914 (D), 4260 (Z), 7195 (I), 10180 (K) y 10321 (Q) de la Biblioteca Nacional de España, el ms. B2584 de la Hispanic Society of America de Nueva York (V), 2305 de la Biblioteca de la Universidad de Salamanca (P) y 63-100.2 del Musée de la Chasse et de la Nature de París (Dd).

Arriba

Creación: 27.02.2013