Textos clásicos


Citraria e falcoaria velha

Introducción

Según Lapa1 el perdido Livro de cetraria de João Martĩs Perdigão que cita Pero Menino en su Livro de falcoaria se podría identificar con la Cetreria e falcoaria velha, uno de los textos cetreros portugueses recogidos en el manuscrito Sloane 821 de la British Library (fols. 29-32v). Lapa llegó a esta posible identificación basándose en datos interpretativos. En primer lugar estableció que era de la primera mitad siglo XIV porque a los copistas del XVI não lhes foi possível delir totalmente a sua feição arcaica, denunciada por certos caracteres lexicais y porque los rasgos fonéticos fueron irrespetuosamente actualizados. En segundo lugar porque a natureza do seu receituário, atrasadissimo com relação ao de Pero Menino2. En tercer, y último, lugar porque quadra talvez melhor no tempo do provençalista D. Denis do que em qualquer outro3. Este postrer argumento se basa en la semejanza de algunas recetas de la Falcoaria velha con las contenidas en el Dels auzels cassadors de Daude de Pradas4. Aunque es aceptable la datación del texto de Falcoaria velha por medio de los rasgos léxicos y fonéticos mencionados por Lapa, en cambio, la última prueba, a mi entender, es muy endeble. De los diecisiete capítulos que conforman la Falcoaria velha, solo el primero (Pera curar a dor da cabeça do açor) y el sexto (Pera curar a dor do peito) se pueden relacionar con el Dels auzels cassadors (vv. 1611-1636 y 2560-2594 respectivamente), los quince restantes no presentan correspondencia alguna con el poema provenzal, pero sí con otras obras del siglo XIII, como De falconibus, asturibus de Alberto Magno5, e incluso anteriores: Dancus Rex y Gerardus Falconarius. Además, ninguno de los capítulos de la Falcoaria velha que se ha transmitido tratada de cómo mudar rápidamente al halcón, que es en el contexto en el que Menino cita a João Martĩs Perdigão.

Es probable que este texto sea del siglo XIII o, a más tardar, de principios del siglo XIV. Se trata de un breve recetario en el que se ofrecen remedios para varios de los males que podían aquejar a un halcón y se cierra con una pequeña nota acerca del aspecto de los mejores halcones (Da conhecença do falcão, cap. XVI).

Gunnar Tilander6 hizo caso omiso de la posible atribución que apuntara Lapa y estableció una correspondencia entre los capítulos de Falcoaria velha y los remedios propugnados en los libros de Dancus Rex, Alberto Magno y un tratado inédito que se conserva en la Biblioteca de San Marcos de Venecia7. Pudo identificar todos los capítulos salvo dos, el octavo y el noveno. La conclusión a la que llegó era que se trataba de una traducción al portugués de Dancus Rex ya que todos los capítulos tenían relación directa con sendas versiones de Dancus rex al francés8 y al italiano9.

Años más tarde pudo establecer que no se trataba tan solo de una traducción al portugués de Dancus Rex sino que también ofrecía quelques paragraphes isolés de Gerardus1. Por lo tanto, el material recopilado en Citraria o falcoaria velha se remonta a Dancus Rex y a Gerardus falconarius según la siguiente tabla de correspodencia:

Falconaria Fuente   Falcoaria Fuente   Falcoaria Fuente
I Gerardus 3   VII Gerardus 8   XIII Dancus 11-12
II Dancus 3   VIII ?   XIV Dancus 19
III Dancus 5   IX ?   XV Dancus 9
IV Dancus 27   X Gerardus 12   XVI Dancus 18
V Dancus 2   XI Dancus 4   XVII Gerardus 23
VI Gerardus 7   XII Dancus 7    

1 Manuel Rodrigues Lapa, (ed.). Pero Menino, Livro de falconaria. Coimbra: Universidade, 1931, p. xxviii.

2 Manuel Rodrigues Lapa, (ed.). Pero Menino, Livro de falconaria. Coimbra: Universidade, 1931, p. xxvii.

3 Manuel Rodrigues Lapa, (ed.). Pero Menino, Livro de falconaria. Coimbra: Universidade, 1931, p. xxviii.

4 Alexander Herman Schutz, (ed.), The Romance of Daude de Pradas called Dels auzels cassadors. Columbus: Ohio State UP, 1945.

5 Hermann Stadler (ed.), Albertus Magnus, "De falconibus" en De Animalibus Libri XXVI nach der Cölner Urschrift. Zweiter Band. Buch XIII-XXVI enthaltend. (Beiträge zur Geschichte der Philosophie des Mittelalters XVI). Münster i. W.: Aschendorffschen Verlagsbuchhandlung, 1920. XXI: 1453–1493.

6 Gunnar Tilander, “Uma tradução portuguesa desconhecida do tratado de cetreria do rei Dancus”, Boletim de Filologia, 6 (1940): 439–57.

7 Cod. lat. VII, XXIV. Tilander no podía, en aquellos momentos, identificar el tratado. Se trata de una copia de Gerardus falconarius (Gunnar Tilander, Dancus Rex, Guillelmus Falconarius, Gerardus Falconarius: les plus anciens traités de fauconnerie de l’Occident. Cynegetica, 9. Lund, 1963.). El manuscrito veneciano contiene, además de una copia de Gerardus falconarius, otra de Grisofus medicus que, para Tilander (Sources inédites des “Auzels cassadors” de Daude de Pradas: “Grisofus medicus”, “Alexander medicus”. Deux traités latins de fauconnerie du XIIe siècle publies avec des traductions en vieil italian de Grisofus et de une traduction en vieux français d’Alexandres. Cynegetica, 10. Lund, 1964, p. 11) es la meilleure copie de Grisofus et a peu de traits individuels.

8 H. Martin-Dairvault, Le Livre du Roi Dancus, texte français inédit du XIIIe siècle suivi d’un Traité de fauconnerie également inédit d’après Albert le Grand. París: Cabinet de Vénerie, 1883 (Acceso al texto).

9 Antonio Ceruti, “Trattato di falconeria: testo di lingua inedito del secolo XIV tratto da un manoscritto della Biblioteca Ambrosiana”. Propugnatore, 2 (1869–70): 22–73.

10 Gunnar Tilander, Dancus Rex, Guillelmus Falconarius, Gerardus Falconarius: les plus anciens traités de fauconnerie de l’Occident. Cynegetica, 9. Lund, 1963, p. 183

Creación / última revisión: 13.06.2012